Ameghino implementará desde este viernes controles en los accesos

 

El secretario de Gobierno ameghinense dijo a Cuarto Político que no serán como el año pasado cuando se requería un permiso para ingresar, sino que es para realizar test rápidos a quienes llegan desde otras ciudades, toma de fiebre y de datos. "Hay que tomar conciencia de que esto va en serio y nos debemos cuidar para no pasar situaciones no queridas por nadie", señaló el funcionario.


El secretario de Gobierno y Hacienda de la Municipalidad de Florentino Ameghino, Alejandro Sánchez señaló que "la situación local se está complicando como sucede a nivel nacional, provincial y regional. Estamos ahora con más casos activos que el año pasado a esta altura, que de hecho no teníamos y actualmente hay 53 casos activos. Esto va aumentando día a día. la situación no es grave en vista de que no hay tantas personas internadas pero sabemos, como sucede en todos lados, que esto tiende a complicarse cada día un poco más".

En diálogo con Cuarto Político, el funcionario municipal ameghinense dijo que "vamos a adoptar algunas medidas no restrictivas pero sí para concientizar a la gente y ver de qué manera podemos hacer que el virus sea lo menos problemático para nuestro distrito".

De esta manera este viernes se retomarán los controles en los accesos a Ameghino aunque Sánchez aclaró que "no es el control igual al año pasado donde se debía sacar un permiso para poder ingresar. La idea es que quienes vienen de otros distritos vecinos o de lugares donde hay circulación viral y en donde los casos han crecido mucho en el último tiempo, se puedan hacer un test rápido, control de fiebre y toma de datos. La idea es que la gente de Ameghino se pueda cuidar y que quienes vienen de afuera también lo puedan hacer para evitar un colapso sanitario".

Sostuvo el funcionario del gobierno ameghinense que los controles se harán de 8 a 20 con personal municipal y a disposición para la toma de temperatura y de que quienes vienen de los lugares mencionados, se realicen el test rápido, sin costo, como medida de prevención.

Durante el diálogo mantenido con este portal digital informativo, Sánchez sostuvo que el distrito se encuentra en fase 4. "Los horarios que se tienen son los establecidos por la provincia. De 0.00 a 6 de la mañana está prohibida la circulación y los gastronómicos trabajan hasta la medianoche, también se ha pedido que las reuniones sociales y religiosas sean hasta diez personas al aire libre y que eviten participar personas que no viven en el distrito, tratando de evitar al máximo la posibilidad de algún contagio", detalló Alejandro Sánchez a Cuarto Político.

Al ser consultado sobre si en Ameghino se han detectado fiestas clandestinas, dijo Sánchez que sí, "como en todos lados, lamentablemente. Hay gente que por ahí no toma dimensión del problema que genera esta pandemia. Sabemos que es difícil hacerlo. Que los jóvenes, después de más de un año, que sufrieron cambios en sus vidas y salidas, siempre tratan de buscar alternativas para divertirse ante las restricciones y lamentablemente es difícil que entiendan que los riesgos que corremos son grandes. No debe haber una persona que no tenga un familiar o amigo de riesgo", señaló.

Sostuvo que "esta segunda ola, ante los contagios, está claro que se transmite de forma más rápido y las mutaciones son más agresivas. Hay que tomar conciencia de que esto va en serio y nos debemos cuidar para no pasar situaciones no queridas por nadie. Hay que concientizar y pedir a todos que respeten las medidas. Estamos haciendo controles con la policía y personal municipal en los lugares habilitados para verificar el cumplimiento de los protocolos, se hacen recorridas por la noche y cuando se encuentran con alguna fiesta clandestina, se desarticulan y si sus participantes no lo entienden, no queda otra que cobrar la multa correspondiente y dar intervención a la Justicia", dijo a Cuarto Político el secretario de Gobierno ameghinense.

Respecto al tema sanitario dijo Sánchez que no hay saturación de ocupación de camas. "Nuestro sistema de salud es precario como en la mayoría de los lugares de la provincia pero hoy por hoy podemos decir que estamos bien, aunque esta situación varía día a día, los casos pueden aumentar exponencialmente de un momento a otro y esto se puede complicar, por lo que tratamos de que se tome conciencia de lo compleja de la situación".

Mencionó que "hay ciudades cercanas que la están pasando mal. A 50 kilómetros tenemos a General Villegas donde los vecinos no la están pasando bien. Hemos hablado con su director de Salud y nos dijo que la situación es alarmante. Debemos tomar conciencia de que eso puede pasarnos por lo que hay que trabajar para prevenir", insistió.

Por último Alejandro Sánchez pidió una vez más "tomar conciencia. Hacer otro esfuerzo aunque sabemos que es difícil. Tomar conciencia no solamente es por la salud, sino saber que a medida que la situación se complica, la faceta económica también se puede complicar, porque si se desciende de fase hay locales y rubros como los gastronómicos que no podrán trabajar. hay que tomar conciencia, responsabilidad y cumplir con los protocolos que se han presentado en este tiempo, desde hace más de un año, para tratar de evitar el mayor número de contagios posible".

Publicar un comentario

0 Comentarios