Las obras privadas también tienen su protocolo preventivo de COVID 19




Una serie de recomendaciones se hace a los albañiles y trabajadores de la construcción. Deberán desarrollar su actividad de lunes a viernes de 7 a 17 y sábados de 9 a 13.

Los oficios relacionados a la sobras privadas como albañiles, carinteros, electricistas, plomeros, pintores, gasistas, entre otros, podrán trabajar de lunes a viernes de 7 a 17 y los sábados de 9 a 13.

Se han efectuado para la actividad las siguientes recomendaciones: la higiene de manos, de manera frecuente, es la medida principal de prevención y control de la infección; antes y después de manipular basura, desperdicios, alimentos, comer, después de tocar superficies públicas (mostradores, pasamanos. picaportes, barandas, etc.), manipular dinero, llaves, animales, ir al baño o cambiar pañales; mantener una distancia mínima de I metro con cualquier persona.

También se pide evitar tocarse los ojos la nariz y la boca, cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar con el pliegue del codo o con un pañuelo desechable, evitar compartir elementos de uso personal (vasos, cubiertos, mate, elementos de higiene, etc.), respetar las restricciones relativas a los viajes, los desplazamientos y las concentraciones multitudinarias de personas, ventilación de ambientes mediante la apertura de puertas y ventanas que produzcan circulación cruzada del aire, la limpieza de superficies se recomienda que sea húmeda y frecuente de objetos y superficies, con productos como alcohol al 70%, lavandina, etc., protección facial (barbijo. tapa boca, mascarilla), de uso obligatorio en todo el personal, en los lugares de atención al público se deberá controlar y restringir el ingreso de clientes de manera de garantizar /una distancia de separación mínima de 2 metro entre cada
persona.

En caso de entrega de mercadería disponer mediante un sistema donde no haya contacto directo entre trabajador y quien lo recibe (carros. cajones, puertas, rejas, cintas, etc.), de modo que se focalice todo el posible riesgo en un lugar/ sector, éste se deberá higienizar constantemente.

En el caso de uso compartido de vehículos automotores (por ejemplo: camionetas), desinfectar de manera regular (volante, tablero, puertas y picaportes, Espejos, etc.). La opción recomendable para evitar contagios, es evitar el uso compartido.


VER MAS SOBRE EL PROTOCOLO ESTABLECIDO PARA OBRAS PARTICULARES




COMO NOS CUIDAMOS EN LAS OBRAS

USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Condiciones Generales de Uso los elementos de protección personal

Son individuales y NO DEBEN COMPARTIRSE

Cualquier EPP que no esté en condiciones adecuadas de uso NO PODRA UTILIZARSE

Antes de colocarse un EPP es importante lavarse las manos con agua y jabón, o con alcohol en gel o alcohol al 70%. Es fundamental garantizar la higiene y desinfección de las manos.

Los EPP deben colocarse antes de iniciar cualquier actividad laboral que pueda causar exposición y ser retirados únicamente después de estar fuera de la zona de exposición El adecuado uso de los EPP es fundamental para evitar vías de ingreso del agente biológico al cuerpo del trabajador.

Las características de los EPP deben ser acordes a los riesgos que se generan en la actividad laboral.

Condiciones Generales de reutilización y/o descontaminación de un EPP
Que debemos hacer?

Si se utilizan EPP descartables, NO PUEDEN REUTILIZARSE en otra jornada de trabajo. Los EPP descartables deben colocarse en contenedores adecuados y correctamente identificados.

Y pueden REUTILIZARSE? Aquellos que pueden reutilizarse se deben desinfectar después del uso diario y guardarse en el pañol, siguiendo las recomendaciones del fabricante. El empleador debe proveernos de todos los insumos y elementos de limpieza

Publicar un comentario

0 Comentarios