
No podrán atender en el local a personas consideradas de riesgo, las que deberán comprar por internet o vía telefónica. Es obligatorio al ingreso el lavado de manos con alcohol en gel y el uso de tapabocas. Las prendas deben rociarse con alcohol y entre las personas deben mantener los dos mestros de distancia. Está prohibido el uso de probadores. ¿Qué hacer ante un caso sospechoso? MIRA TODO LO QUE SE DEBE TENER EN CUENTA DESDE AHORA.
Los locales de ropa, indumentaria, marroquinería, venta de zapatos y zapatillas, han sido autorizados a funcionar desde este martes 5 de mayo en el horario de 7 a 17 de lunes a viernes y de 9 a 13 los días sábado.
Ellos se suman a los locales comerciales ya autorizados ( de 7 a 17), deliverys de locales gastronómicos (7 a 22) y distribución de paquetería (lunes a viernes de 11 a 15).
En cuanto a los locales de ropa e indumentaria además de zapaterías, el nuevo protocolo establecido autorizado por el Ministerio de Salud provincial determina que todos los locales deben contar con insumos en cantidad y suficiencia para realizar la sanitización del local durante la jornada y proveer los mismos durante la atención al cliente en caso de ser necesario, de no poseer los mismos no se deberá de iniciar la atención comercial hasta que este inconveniente se encuentre subsanado.
No podrán atender a personas consideradas de riesgo (embarazadas, adultos mayores, niños menores de dos años) recomendando a las mismas retirarse del local, participando así de la responsabilidad ciudadana de cuidarnos entre todos.
Al ingreso al local comercial por parte del personal dueño/empleado; se procederá al lavado de manos con agua y jabón durante 30 segundos según lo informado, o la utilización de alcohol en gel o rociará las mismas con alcohol al 70%. Siendo obligatorio el uso de tapa bocas o mascara facial durante la jornada laboral.
Al ingreso al local comercial por parte del cliente, se rociarán ambas manos por parte del dueño/empleado con alcohol al 70% o proveerán de alcohol el gel, lo cual disminuirá en caso probable el inoculo viral dentro del local, cumpliendo con las mismas normas de los locales con atención al cliente hoy autorizados como esenciales.
Una vez dentro se informará y procurará mantener distancia entre las personas como mínimo dos
metros.
La muestra o transacción del paso de indumentaria se hará con un lugar intermedio de apoyo a fin de
evitar el contacto personal, y a su vez ese lugar se rociará con alcohol al 70% pre y post apoyo de
indumentaria.
OTROS DETALLES A TENER EN CUENTA
- Queda prohibido, por el momento, el uso de los probadores.
- Posterior a la elección de la prenda, inicia el momento de transacción, el mismo se recomienda según normas nacionales e internacionales se haga a través de pago digital online o con tarjeta, de no ser posible el pago según estos métodos, el pago efectivo deberá realizarse mediante sistema de aislación vidrio o acetato en el lugar de facturación según las normas establecidas previamente de apoyo, lugar intermedio tipo pasa mano (símil banco o locales financieros). Luego de la transacción, proceder al lavado de manos o sanitización de estas con alcohol en gel, el cual deberá estar a Disposición de clientes y personal en mostradores, mesas y superficies de apoyo.
- El proceso de muestra de la prenda se realizará por parte del empleado a través del soporte o percha,
sin manipulación de esta, a fin de evitar el manoseo y posible contaminación.
- Las prendas no elegidas se rociarán a modo de prevención con alcohol 70% previo a exhibirlas en los percheros nuevamente.
- Dejar en exhibición solamente las prendas del perchero, embolsar y guardar en depósito el resto del
stock de prendas. Para facilitar la sanitización del local y asegurarnos que el cliente recibe una prenda no contaminada.
- Durante todo el acto de ingreso, elección, venta y egreso del cliente, remarcar la necesidad de evitar
tocarnos o refregarnos la cara durante el tiempo de atención de ambas partes.
En lo que respecta a dueños y empleados se recomienda
- No compartir mate, vasos, toallas y demás artículos de higiene personal (de ser más de un empleado, proporcionar lugar adecuado para realizar la tarea de higiene al ingreso al local, entre atención y atención, y al retirarse del mismo al final de la jornada), teniendo un lugar separado para dichas tareas.
- Evitar los saludos de mano y beso, al ingreso y egreso.
- Incitar a la población mayor de 65 años o con problemas respiratorios y demás personas incluidas en grupos de riesgo a utilizar vías telefónicas o digitales (correos electrónicos y redes sociales) para la realización de la compra o consultas, evitando la concurrencial presencial al local.
- Recalcar a la población vulnerable la importancia de quedarse en su casa y, en los casos estipulados, respetar la cuarentena de 14 días.
- Sanitizar (con solución 70% alcohol y 30% agua destilada) percheros, y rociar prendas exhibidas entre la atención de cliente y cliente.
- Sanitizar con solución (70% alcohol y 30% agua destilada) o con un trapo con agua clorada (5 partes de agua y 1 de lavandina, concentración mínima de 20g CL/L y un máximo de 35 gr CL/L) superficies de contacto y picaportes al ingreso del local, y luego al cierre trapear pisos con solución clorada.
- Cubrir con papel film teclados, teléfonos, posnet para facilitar la sanitización de los mismos durante el día de trabajo y el recambio del mismo al ingreso laboral el día siguiente.
- Disponer de varias lapiceras y útiles escolares para realizar con mayor frecuencia el recambio de los
mismos y poder sanitizarlos entre atención y atención de los clientes.
- Colocar estructuras de acrílicos o nylon en los mostradores que funcionen como barrera entre los
clientes y los vendedores.
- Poseer a disposición alcohol en gel para el momento en el cual el cliente o personal desee utilizar.
- Airear los ambientes en lo posible trabajar con las puertas del local abiertas.
- Contar con personal reducido acorde el tamaño del local.
- Los clientes deberán ingresar de a uno por vez al local respetando el número permitido de personas
por metro cuadrado (1 cada 4 metros cuadrados). La espera se realizará afuera del local comercial,
manteniendo dos metros de distancia entre las personas que realizan la cola (siendo responsabilidad del comercio que los clientes respeten la misma)
- Colocar al ingreso del local un trapo con agua clorada para que todos los clientes limpien la suela de su calzado al ingresar al local (5 partes de agua y 1 de lavandina, concentración mínima de 20g CL/L y un máximo de 35 gr CL/L) frotándola allí 4 o 5 veces.
- Se recomienda que el personal que esté trabajando no utilice accesorios tales como pulseras, relojes,
anillos, etc. También utilizarán una indumentaria única dentro del local comercial, al terminar la jornada se quitarán la misma y embolsarán para luego lavarla diariamente.
- Colocar cartelería informativa en las vidrieras sobre las medidas de seguridad e higiene que se deberán practicar en el local comercial recomendadas por el Ministerio de Salud.
- Estimular e ingresar en un plan de control municipal, para el seguimiento de dichas normas a fin de
comprometernos a cumplir las mismas, cartelería que señale que el local está fiscalizado.
En caso de observa un cliente o personal con síntomas, como proceder.
¿Qué hacer con un caso sospechoso?
- Se recuerda que, para evitar la diseminación de infecciones respiratorias, es importante que las
personas que presentan síntomas tales como fiebre, tos, dolor de garganta NO concurran a sus sitios de trabajo.
- ¡Procurar aislarse! No entrar en contacto directo con nadie. En el caso de presentar síntomas informarlo por vía digital a su empleador y de inmediato.
- Comunicarse por teléfono con el centro de asistencia de su zona donde le indicarán los pasos a seguir:
- 107 para síntomas - 132 para denuncias - En Provincia de Buenos Aires: 148
- Debe indicárseles la consulta médica para obtener el diagnóstico y tratamiento adecuado, y la permanencia en sus casas hasta la fecha de alta médica, con previo llamado a la autoridad sanitaria. A fin de reducir el riesgo de transmisión de virus respiratorios a través de superficies y objetos contaminados con secreciones, todos los que habitan un espacio laboral son responsables de colaborar en la higiene del mismo:
- Desinfectar diariamente mostradores, barandas, picaportes, puertas, etc., según normas estandarizadas, siendo sugerida la limpieza de estos por barrido o arrastre.
- Previo a la aplicación de desinfectante y para asegurar la remoción mecánica de la suciedad presente
deben limpiarse las superficies con agua y detergente.
- La forma sugerida es siempre la limpieza húmeda con trapeador o paño, en lugar de la limpieza seca
(escobas, cepillos, etc.).
- Para asegurar la adopción de esta pauta, se debe utilizar equipo de protección individual adecuado
para limpieza y desinfección.
- Complementariamente a esta medida, se debe procurar la ventilación de ambientes cerrados mediante la apertura de puertas y ventanas a fin de permitir el recambio de aire.
- Disponer de dispensers de jabón líquido o pulverizadores de soluciones con alcohol recomendadas
para ser utilizados por empleados y asistentes, como así también verificar que no se acabe el jabón del baño ni las toallas descartables para la higiene adecuada.
Recomendaciones visuales para los establecimientos
- En todo momento es recomendable poner a disposición del público información sobre la línea de
atención ciudadana (147) ante la presencia de síntomas, la adecuada higiene de manos y la apropiada
higiene respiratoria o manejo de la tos ante la presencia de síntomas de una infección respiratoria.
- Las recomendaciones visuales suelen ser de utilidad como recordatorios en todos los puntos de acceso a las instalaciones. Se sugiere su ubicación en lugares fácilmente visibles para el público general, pasajeros, visitantes.
Algunos recordatorios importantes sobre los coronavirus y cómo reducir el riesgo de exposición según la CDC (Centro de control de Infecciones de Estados Unidos).
• Los coronavirus que se encuentran sobre superficies y objetos mueren de forma natural al cabo de
horas o días. Las temperaturas cálidas y la exposición a la luz solar reducirán el tiempo de supervivencia del virus sobre superficies y objetos.
• La limpieza normal de rutina con agua y jabón elimina gérmenes y suciedad de las superficies. Reduce el riesgo de propagar la infección por COVID-19.
• Los desinfectantes (ya explicados) matan los gérmenes de las superficies. Al matar los gérmenes de
una superficie luego de limpiarla, puede disminuir aún más el riesgo de propagar infecciones.
• Almacene y use los desinfectantes de manera responsable y adecuada según lo indicado en la etiqueta. No mezcle blanqueador con cloro con otros productos de limpieza y desinfección. Hacerlo puede provocar vapores que podrían resultar muy peligrosos si los inhala. Mantenga todos los desinfectantes fuera del alcance de los niños.
• No malgaste ni acumule desinfectantes u otros suministros. Esto puede provocar la escasez de
productos adecuados que otras personas necesitan usar en situaciones críticas.
• Practique el distanciamiento social, use cubiertas de tela para la cara y siga las prácticas de higiene de prevención adecuadas, como lavarse las manos frecuentemente y usar un desinfectante de manos a base de alcohol (con al menos un 70% de alcohol) cuando no disponga de agua y jabón.

0 Comentarios