Participaron funcionarios de la dirección provincial de Redes y Regiones Sanitarias en el marco del Consejo de Salud de la provincia de Buenos Aires. Su coordinador, Martín Etcheverry, dijo a Cuarto Político que la intención es "buscar y encontrar soluciones comunes que después se implementen de acuerdo a la realidad de cada distrito a problemas que en general son similares de la mayoría del territorio".
Vale destacar que el COSAPRO es un organismo que junto a las regiones sanitarias y los 135 secretarios de salud de los distritos bonaerenses intenta consensuar medidas que a corto y largo plazo transformen el sistema de salud bonaerense.
ENCUENTROS PARA EVALUAR EL TRABAJO EN EQUIPO CON SECRETARIOS DE SALUD
Martín Etcheverry, coordinador del Consejo de Salud de la Provincia de Buenos Aires, destacó -en diálogo con Cuarto Político- que "el viernes nos encontramos en Chivilcoy con el director provincial de regiones y los responsables de las regiones sanitarias II, III y X para analizar situaciones de coyuntura pero estamos poniendo en marcha reuniones de trabajo con secretarios de salud y equipos técnicos. Estuvimos analizando el funcionamiento de ese esquema de trabajo en dichas regiones sanitarias".
El funcionario destacó que "la evaluación es muy positiva. El Consejo de Salud de la Provincia junta a todos los secretarios de salud y equipos técnicos de los municipios, más los equipos ministeriales y al ministro, para buscar y encontrar soluciones comunes que después se implementen de acuerdo a la realidad de cada distrito a problemas que en general son comunes de la mayoría del territorio".
"Tuvimos reuniones con casi todos los secretarios de salud de las distintas regiones -destacó Etcheverry-  La idea del viernes fue evaluar el impacto del armado de las distintas mesas de trabajo con los directores de Región que son actores centrales en este proceso. En el medio de la pandemia, poder aprovechar las enseñanzas y aprendizaje que va dejando el abordaje que hace el sistema de salud sobre la pandemia para aplicarlo a otros problemas que se tienen en el sistema, es el espíritu que tiene en este momento el Consejo y que funcionarios que están tan atravesados por la coyuntura en el día a día le puedan poner tiempo y disposición a mejorar el sistema en su cuestión más profunda y estructural, no solamente es una alegría sino que nos da mucha expectativa de que el sistema de salud, si bien falta mucho, entendemos que saldrá fortalecido de esta pandemia".
"El sistema de salud en su conjunto, en su integración, municipio, provincial, seguridad social, sector privado y principalmente sus trabajadores. A veces parece que hablar de estas cosas en un momento tan grave como el actual está fuera de agenda, pero entendemos que este esfuerzo hace también que la respuesta frente a la pandemia sea más integrada, más colectiva y mejor programada", resaltó Martín Etcheverry en diálogo con este portal digital informativo.
"ESTAMOS EN UN MOMENTO CLAVE PARA DETENER LA CURVA DE ASCENSOS"
El funcionario también fue consultado acerca de un comunicado conocido en el fin de semana de prestadores de la salud del subsector público, privado y de la seguridad social,( ver aparte en esta misma nota) advirtiendo sobre la preocupación de los límites del sistema de salud en el contexto actual de la segunda ola de Covid 19, ante un aumento de contagios situación que se analiza desde el ministerio de salud y de las obras sociales como muy preocupante.
En tal sentido señaló que "hay dos dimensiones de análisis. Lo mismo sucedió con una solicitada que hicieron la casi totalidad de los directores de hospitales provinciales y municipales alertando en el mismo sentido. Estamos en un momento clave para detener la curva de ascensos de casos y principalmente ambas notas son exhortaciones, pedidos, por un lado a la comunidad de que entienda que es el peor momento para relajar los cuidados, que se deben fortalecer más que nunca y también es un mensaje hacia dentro del propio sistema de salud, hacia el Estado en general en el mismo sentido, de que hay que seguir vigilando todas las variables y tomando las medidas necesarias para fortalecer la respuesta que se está dando a la pandemia que en la Argentina es importante por la pandemia, pero también a futuro".
Destacó que en nuestro país y en la provincia se está dando "una respuesta integrada: el Estado toma su lugar de coordinador, de rector del sistema de salud, de gobernanzas del sistema pero lo hace en forma integrada con las obras sociales, con el sector privado. Esto es un trabajo integrado y colectivo y es un buen augurio para el día que termine esta pesadilla pensar que nuestro sistema de salud está mucho más integrado de lo que estaba antes de la pandemia, no solamente por la coyuntura en sí, sino también por la capacidad de nuestros dirigentes en encontrar el modo de resolución de los problemas, desde los gobiernos nacionales, provinciales y municipales pero también para aquellas personas que tienen responsabilidad de gestión en el sector privado o en la seguridad social".
"Por eso es tan importante -añadió- que la solicitada haya estado firmada en forma colectiva por todos los sectores del sistema de salud"
LAS REGIONES SANITARIAS TIENEN MAYOR RELEVANCIA
Precisamente el funcionario ponderó que "hay un actor que tomó relevancia dentro del sistema de salud de la provincia de Buenos Aires y que son las regiones sanitarias" mencionando a renglón seguido en tal sentido "el esfuerzo de trabajo integrado, de coordinación entre el estado provincial y los distintos municipios, el adaptar las respuestas tanto en la resolución de problemática de la pandemia como de la campaña de vacunación".
"El esfuerzo de los directores de la región es impresionante" puso de relieve Martín Etchverry quien mencionó como ejemplo de esto que "estuve hace poco más de un mes con todos los secretarios de salud de la Región X y el reconocimiento de los secretarios de salud a la directora Carolina Di Napoli y su equipo de trabajo es unánime y son parte de las fortalezas que el sistema debe aprovechar para ir generando transformaciones profundas y si alguna vez tenemos la desgracia de afrontar otra pandemia similar a esta, ojalá que no, ya se puede arrancar de un piso más amplio que el que lo hicimos en esta oportunidad".
AGENDA COMUN
Mencionó Etchverry a este portal digital informativo sobre la conformación de una agenda común con regiones y municipios, que "mucho de lo que tiene que ver con el desarrollo técnico del análisis de las distintas propuestas de transformación del sistema y de mejora continúa se desarrollan en mesas de trabajo con los municipios, en forma integrada con la provincia y algunos por regiones".
Mencionó que "dichos encuentros, por la dinámica de los protocolos de la pandemia pero también por la distancia de la provincia, son por plataformas digitales y en esto contamos con el apoyo de la escuela de gobierno "Floreal Ferrara" para llevar adelante estos objetivos. En la medida que los protocolos nos permiten, creemos que es central el encuentro entre los distintos actores del sistema, todos aprendemos de la experiencia de otros y en el caso de los municipios es muy concreto: cuando nos podemos juntar con funcionarios de los distintos municipios de las regiones sanitarias es evidente la interacción que se genera entre los distritos en relación a hacer análisis de problemáticas comunes y que después cada secretario y equipo técnico puede desarrollarlo en su territorio, de acuerdo a las particularidades".
"Esto es un aprendizaje continuo y en la medida que los protocolos nos lo permiten lo seguiremos haciendo y si Dios quiere, vacunación mediante, seguramente a partir de mitad de año se incrementarán los encuentros presenciales", estimó el funcionario provincial.
Destacó el esfuerzo enorme que se están haciendo desde los distintos organismos de los estados nacional, provincial y municipales para dar la mejor respuesta posible a la pandemia "y lo importante que es hacerlo en conjunto con los otros subsectores, con la seguridad social y con el sector privado lo que se está haciendo, y nos parece importante que todas las situaciones deben ser aprovechadas para hacer aprendizaje y mejoras estructurales de los distintos sistemas y en ese sentido, más allá de que la prioridad número uno es dar la mejor respuesta posible a nuestro pueblo por la pandemia, estamos también haciendo el esfuerzo de incorporar todo lo que vamos haciendo como mejoras continuas para el resto del sistema de salud", concluyó el funcionario entrevistado por Cuarto Político.




0 Comentarios