"Creemos que las medidas tomadas en su momento fueron efectivas", dijo el secretario de Gobierno chacabuquense



 El funcionario chacabuquense señaló que hay un monitoreo permanente del municipio en los indicadores de salud por la situación epidemiológica para evaluar las medidas que deben adoptarse. 


En Chacabuco es permanente el monitoreo de casos, recursos humanos en el sistema de salud y la ocupación de camas, factores que son claves junto al marco establecido por el gobierno provincial en torno a la adopción de medidas preventivas para evitar inconvenientes en el sistema de salud en relación a la situación epidemiológica del COVID 19 en el distrito.

El secretario de Gobierno de Chacabuco contador Alejo Pérez recordó que se ha flexibilizado por decreto provincial una hora más las actividades comerciales. "En Chacabuco creemos que las medidas tomadas en su momento fueron efectivas. A mitad de enero se notó una disminución de casos y creemos que fueron efectivos. Evaluamos ahora el marco provincial y los indicadores de la ciudad de Chacabuco. La disminución de los casos es un indicador positivo pero también hacemos seguimiento constante de lo que tiene que ver con ocupación de camas, recursos humanos y respiradores, para tomar decisiones".

"Estamos evaluando los indicadores de salud y si hubiera que tomar alguna medida que nos imponga la realidad lo estaremos informando en los próximos días pero hasta el momento todo sigue como venía porque creemos que está siendo efectivo", dijo el funcionario en declaraciones al programa informativo "Ahora Noticias" de la subsecretaría de Prensa y Comunicación de la Municipalidad de Chacabuco.

El funcionario expresó que "al inicio de la pandemia todos decíamos que debíamos fortalecer el sistema de salud para que toda aquella persona que sufra un contagio pueda ser atendida. Eso se previó muy bien desde la anterior gestión del intendente Víctor Aiola, generando la apertura de la tercera ala del Hospital y la guardia que se construyó. Eran bases que nos permitió arrancar desde otro escalón. Hoy sigue siendo objetivo poder atender y dar respuestas a todos aquellos que cursen la enfermedad y es un indicador clave saber la disponibilidad en el Hospital, no solo desde los recursos técnicos sino de lo humano también porque fue un año complicado para todos los trabajadores de la salud".

Agregó Pérez que "los contagios bajaron. En el hospital todavía no estamos viendo esos resultados, si bien se puede decir que se "desestresó" un poco el sistema, aún tenemos "luz amarilla" en nuestro semáforo. Eso lo vamos a estar evaluando en las próximas horas para ver si se deben tomar otras medidas".

"Este año se siguió desde un primer día de gestión para hacer más eficiente el recurso del Hospital para llegar a todas las personas que no tienen cobertura y las que tienen, recuperar los recursos a través de las obras sociales y prepagas y por eso se trabajó en la implementación de un sistema, que ya está en su segunda etapa que nos permitirá eficientizar los recursos y tener más disponibilidad de servicios a la comunidad. Se hizo un enorme trabajo en la digitalización del Hospital que se hizo durante todo el año de pandemia porque estaba planificado desde antes. Hubo todo un trabajo de capacitación. Lo haremos en todo el municipio y es parte de esa ciudad modelo que todos aspiramos",  destacó el secretario de Gobierno en torno a la tarea de digitalización de datos del hospital municipal.

ASIGNACION DE RECURSOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Mencionó que "hubo que afectar muchos recursos a la preparación y la asignación de recursos al sistema de salud durante todo el año. Nos perjudicó en otras áreas que ahora estamos tratando de revertir. Los recursos son uno solo y debemos elegir las prioridades. El año pasado fue muy direccionado a Salud. Hoy estamos tratando de inyectar recursos a otras áreas que estamos tratando de mejorar. La asistencia a personas en terapia intensiva y tratamiento es muy costosa en términos económicos. Hacemos un esfuerzo muy grande, siendo muy austeros en todas las áreas para poder seguir asistiendo. Es un costo económico muy grande que no dudamos en hacerlo pero nos afecta a otras áreas", señaló el funcionario.

"El año pasado es tuvimos muy enfocados en salud tratando de asignar todos los recursos y haciendo una gestión muy austera. Hicimos un buen trabajo en ese sentido y ahora tenemos la base para avanzar en las dificultades que tenemos en otras áreas como el plan de bacheo integral para todo el año y en el cual ya se está trabajando, al igual que en cloacas, cordón cuneta en Chacabuco y en localidades, alumbrado público. Si bien quisiéramos tener cosas resueltas ya a veces los tiempos no son lo que uno desea pero estamos seguros y convencidos de que el plan que tenemos cubrirán todas las necesidades y la gente pronto lo va a ir viendo", señaló Pérez.

ESCUELAS CULTURALES

También el secretario de Gobierno dijo que se está trabajando en reordenar la situación de los trabajadores de Escuelas Culturales. "A  nuestro juicio -dijo- hay que reordenar el encuadre y las actividades que se prestan y estamos trabajando en ese sentido, con todo lo que tiene que ver con la planta de trabajadores y el funcionamiento. Nos interesa que el trabajador esté en las condiciones que debe estar pero también que a la sociedad le llegue el servicio  que debemos dar desde el municipio".

"Estamos trabajando en ese sentido para resolverlo", agregó.


Publicar un comentario

0 Comentarios