Catalán Pellet: "Estamos viendo que solamente se hisopan contactos estrechos"


El secretario de Salud del municipio de General Viamonte realizó una videoconferencia con medios toldenses y de la región, entre ellos Cuarto Político. Detalló la situación existente en el distrito y las proyecciones y estimaciones. Contactos con Región Sanitaria III. Reconocimiento a todo el personal de salud. Detalló como es el tratamiento que se viene realizando a los pacientes confirmados de COVID 19 y cómo es el protocolo de recuperación.


El secretario de Salud de General Viamonte, doctor Santiago Catalán Pellet mantuvo en la tarde de este jueves una videoconferencia por la aplicación Zoom con medios de dicho distrito y de la región, entre ellos Cuarto Político, donde analizó la situación actual en el partido por los casos positivos de COVID 19.

Vale mencionar que a 161 días de cuarentena y emergencia sanitaria por la pandemia del nuevo coronavirus el distrito tiene 90 casos activos, 21 casos recuperados y 1 fallecido. El total de casos confirmados de la enfermedad llega a 112. Hay 382 personas que cumplen aislamiento.

Consultado por Cuarto Político sobre casos en Baigorrita, el doctor Catalán Pellet señaló que los casos positivos en dicha localidad -de fluido contacto y relación con la ciudad de Junín- obedecen a personal esencial que viajaron a zona de circulación comunitaria y retornaron a Baigorrita. "No es por contacto con Junín", aclaró el funcionario.

El secretario de Salud de General Viamonte sostuvo que "se trata de personal esencial que cumplió su deber en el conurbano y otro paciente que fue contacto estrecho de un caso en Los Toldos y volvió a Baigorrita. Están aislados y en la tarde de este jueves se le dará el alta".

En el contacto, el funcionario municipal señaló que "se está hisopando en la unidad sanitaria de Baigorrita, en el Hospital y en el área de Pediatría. La descentralización del hisopado se haría en el marco del plan Detectar, en domicilios y plazas, aunque aún no estamos en esas circunstancias. El hispado en lugares que no tiene la estructura necesaria es peligroso. Se debe contar con la infraestructura adecuada y capacitar a personal y hacer en lugares donde no se genere más problemas", especificó.

También el médico fue consultado sobre la contención a pacientes positivos de COVID 19 y en tal sentido dijo que "dentro del grupo de seguimiento conformado por 26 personas, están las psicológocas. Hay un grupo de seguimiento de contactos estrechos y otro de pacientes COVID. A los pacientes que son contactos estrechos se les llama con psicológas pero cuando el médico que hace seguimiento domiciliario percibe la necesidad de una intervención psicológica, se pide que la psicológa lo llame por videollamada o por teléfono del servicio de psicología que está a disposición. Esto es con pacientes de seguimiento domiciliario tanto los que son contacto estrecho como aquellos que son positivos de COVID 19".

PLAN DETECTAR Y TRABAJO CONJUNTO CON REGION SANITARIA TERCERA

Consultado por Cuarto Político sobre la tarea conjunta entre municipio y Región Sanitaria, el doctor Santiago Catalán Pellet sostuvo que "tuvimos una reunión con epidemiológos y el doctor Herce -titular del organismo con sede en Junín- para empezar a diseñar si es el momento de comenzar a implementar el programa Detectar que es un plan territorial, porque se va a viviendas en una pesquisa  de casos, casa por casa, plan diseñado para urbes. Acá en cinco minutos se cruza la ciudad, no hay hacinamientos como en las grandes urbes, por lo que estamos diseñando estrategias sobre cómo sería la aplicación del plan Detectar en General Viamonte, el impacto que tendría el alojamiento de pacientes en el centro de internación extrahospitalario que está en el cuartel de Bomberos".

"Estamos manteniendo reuniones semanales para ver si implementamos o no el plan Detectar. Eso lo hacemos en conjunto con Región Sanitaria Tercera, pero todavía no lo vamos a implementar. Estamos analizando", detalló.

SITUACION EN BANCOS PROVINCIA Y NACION

Al ser consultado sobre la situación planteadas en las sucursales de los bancos Provincia y Nación, donde empleados dieron positivos de COVID 19, señaló que "están muy bien, la mayoría. Cada institución tiene un protocolo. Desconozco el del Banco Provincia pero han decidido cerrar. Si uno protocoliza y hace bien las cosas, el contagio es nulo. La misma responsabilidad que le pedimos a la ciudadanía, se la pedimos también a las instituciones".

Sostuvo el doctor Catalán Pellet en la videoconferencia que "si un personal del Banco hace bien las cosas, la posibilidad de contagio es muy baja. Los pacientes están muy bien".

PACIENTES RECUPERADOS

Respecto a qué criterio se aplica con los pacientes recuperados, el secretario de Salud de General Viamonte manifestó que "los pacientes con casos graves de coronavirus como neumonía grave, pulmonía o factores clínica médicos, despues de diez días de aparecidos los síntomas, más 72 horas de que desaparecen los síntomas, más un hisopado negativo, reciben el alta. Los pacientes con formas leves o moderadas de coronavirus, a los diez días del inicio de los síntomas o al mes y tres días de estar estable se le da el alta sin PCR (hisopado)".

"A veces -aclaró- es complejo definir el inicio de síntomas y se toma como inicio el día del hisopado y a partir de allí se comienza a contar".

Remarcó el doctor Catalán Pellet que la importancia del aislamiento que posibilitará la reducción del número de casos en las próximas semanas y respetar las medidas preventivas como aislamiento, higiene y distanciamiento se permitirá bajar la contagiosidad.

Asimismo consideró que en virtud de las medidas que se vienen implementando que "podremos parar este brote aislando contactos estrechos. Estamos viendo que solamente se hisopan contactos estrechos, muy pocos casos nuevos aparecen. Generalmente son todos contactos estrechos. Esos contactos ya aislados, si diez días antes no se juntaron con nadie, no habría una tercera ola. Si vemos que los casos empiezan a aumentar en vez de bajar, tendremos que implementar el plan Detectar, y seguir dando pelea porque quiere decir que ya pasaríamos a un nivel de circulación viral y lo diríamos sin inconvenientes pero no es lo que está pasando hoy", reiteró.

El funcionario sanitario del municipio de General Viamonte también expresó su reconocimiento a todo el personal de salud: telefonistas, bioquímicos, personal de limpieza, ambulancieros, enfermeros, médicos. "Todo el personal de salud merece nuestro apoyo y reconocimiento" destacó el profesional.

"Quiero pedirle a la comunidad que esté tranquila, que el sistema de salud está acompañando con lo que tiene y juntos vamos a dar la pelea contra la pandemia", resaltó finalmente.

Publicar un comentario

0 Comentarios