El caso positivo de COVID 19 demorará la segunda fase de flexibilización de la cuarentena en Chacabuco


El intendente Victor Aiola mencionó que ya se está aheciendo el seguimiento de las personas que tuvieron contacto estrecho con el paciente que cumplen aislamiento. Se esta a la espera de las decisiones de las autoridades provinciales para autorizar la vuelta al trabajo de nuevas actividades.


Luego de conocerse la confirmación de un caso de coronavirus en Chacabuco en la noche de este martes, habló también por su cuenta de facebook junto a la del gobierno municipal, el intendente de Chacabuco Víctor Aiola quien repasó las medidas preventivas y de preparación en el distrito.

"Fuimos los primeros en el país y de muchas ciudades del mundo, en implementar el test del olfato pero después de más de 40 días, se detectó un caso en nuestra ciudad. En la provincia de Buenos Aires solamente quedaban 53 ciudades sin casos de coronavirus y de esas solamente diez eran las más grandes, entre ellas Chacabuco, sobre un total de 135 ciudades. Hoy, lamentablemente, entramos dentro de la estadística general y tenemos un caso de coronavirus", señaló Aiola.

Asimismo, ante la aparición de este caso positivo de COVID 19, Aiola dijo que "ibamos a empezar con un plan piloto de autorizar nuevas actividades comerciales. Este martes enviamos a Provincia los protocolos pero vamos a tener que esperar la respuesta provincial. No vamos a poder empezar con esa segunda fase de flexibilización", anticipó.

"Debemos esperar que Provincia y Nación evalúen esta nueva situación y nos den el OK,. Una vez que eso sucedea seguiremos trabajando" reiteró el jefe de gobierno chacabuquense dirigiéndose a los comerciantes y profesionales con los que mantuvo encuentros esta semana con vistas a esa segunda etapa de flexibilización de la cuarentena total o aislamiento social, total y obligatorio.

El jefe de gobierno chacabuquense pidió tranquilidad a los vecinos ya que se vienen aplicando las medidas de prevención y restricción. "Para este virus no hay vacuna y la única vacuna es quedarnos en nuestra casa", remarcó.

Sostuvo que el caso de COVID 19 se presentó en un hombre que se dedica al rubro de la alimentación y "para vender y traer sus productos debe viajar a Capital. El decreto 297 del presidente de la Nación, estableció que pueden circular y transportarse alimentos en forma libre, lo cual es lógico porque si no permitimos que los camiones con comestibles, combustibles o medicamentos, pasa como sucede con la faltante de cigarrillos cuyo transorte no está permitido ya que no se considera una actividad esencial", comentó detalladamente el intendente.

Asimismo Aiola diferenció dos grupos: el que mantuvo contacto estrecho con el paciente, es decir más de cuatro horas en forma permanente, y los que tuvieron contacto casual, quienes mantuvieron un contacto durante un período corto y a dos metros de distancia.

En el caso de las personas que mantuvieron contacto estrecho con el paciente, serán aisladas durante catorce días y con seguimiento del sistema de salud diariamente, a la vez que se les hace llegar alimentos de forma específica como también el retiro de residuos.

En el caso de los que tuvieron contacto casual con el paciente, deben ir a la tercera ala del Hospital sobre calle San Luis y allí se le hace el hisopado y se lo toma como caso sospechoso, en caso de tener fiebre, suerior a los 37 grados 5, pero el intendente mencionó que ya se han tomado todas las medidas correspondientes, tanto en caso de contactos estrechos como casuales.



Publicar un comentario

0 Comentarios