Aiola anunció que en Chacabuco se iniciará "una segunda etapa de flexibilización"


El intendente chacabuquense relizará esta semana una ronda de reuniones con representantes de distintos rubros comerciales, de servicios y oficios. Se establecerán los protocolos de atención correspondientes y se elevarán a la Provincia para su autorización.


El intendente de Chacabuco Víctor Aiola destacó que se cuenta con las medidas sanitarias de prevención contra el nuevo coronavirus en Chacabuco para hacer frente a la eventual aparición de casos en el distrito aunque no hay casos positivos.

Violencia de género, niñez, adolescencia, atención psicológica que incluye el contar con la atención voluntaria y desinteresada de psicñólogos chacabuquenses vía whatssap, son las otras áreas en las que se encuentra trabajando el municipio.

En cuanto al imacto económico del aislamiento preventivo total y obligatorio, el intendente reconoció la problemática generada en muchos chacabuquenses ante la imposibilidad de poder desarrollar sus actividades laborale so comerciales. "Hemos flexibilizado algunas actividade sy oficios en un primer momento, pero cada vez que lo hacemos, enviamos los protocolos a la gobernación que si son aprobados, son elevados a su vez, al gobierno nacional", detalló Aiola.

En el contacto haitual a través de las redes sociales y medios de comunicación, el intendente de Chacabuco comentó que los funcionarios municipales vienen manteniendo contacto con distintos sectores. "La autorizaciónd e actividades depende del grado de ciruclación o interacción entre los chacabuquenses", dijo Aiola quien anticipó que esta semana comenzará con rondas con comerciantes y representantes de servicios y oficios para iniciar una segunda fase de flexibilización de la cuarentena.

"No quiere decir que todos los comercios y oficios van a quedar comprendidos, sino que vamos a ir viendo a medida que se pueda ir avanzando. primero se trabajará en los protocolos de atención al público y luego se enviarán al gobierno provincial para su autorización", indicó.



"El intendente puede tomar un montón de medidas pero si no son internalizadas por los vecinos, no tienen ningún valor", expresó Aiola. "Sin una buena economía no puede haber salud y sin salud no puede haber economía. Es como un círculo donde todo debe estar contemplado. Si hay actividades que se pueden realizar respetando al otro, cumpliendo las reglas preventivas sanitarias. podemos encontrar la vuelta", señaló.

Además aclaró que desde esta semana se pedirán nuevas habilitaciones. "Si empezamos a ver, una vez que entramos en la segunda fase de flexibilización, que existen inconvenientes o llega un ico de casos y se considerarn que se debe tomar medidas restrictivas, se volverán a tomar", especificó.

Publicar un comentario

0 Comentarios