Desde sus casas, los integrantes de la organización civil están cocinando alimentos y entregan viandas a varios comedores y familias juninenses.
Los jóvenes voluntarios de Don Ito, ejos de relajarse, pero si respetando las medidas impuestas, e pusieron manos a la obra como hace tantos tiempo lo hacen.
En esta oportunidad, cerraron todos los talleres para que no concurran personas, pero desde sus casas comenzar la ardua tarea de cocinar todos los días para entregar pastas, mercadería, y viandas a varios comedores y familias de la ciudad.
En dialogo con el referente, Pablo Rodriguez, explico: “ No podíamos quedarnos de brazos cruzados, nunca fue esa nuestra forma de laburo, pero si coincidimos entre todos los miembros no ser nosotros los que salgamos al territorio, y mucho menos tomar fotos de las entregas, se viene trabajando desde el silencio y cada uno desde su espacio, su casa. Hemos logrado un trabajo hermoso que nos mantiene a todos en permanente actividad y en contacto.
¿Cocinan solo pastas o tienen mas actividades?
"No solo cocinamos fideos, ñoquis, canelos, tortas, ravioles o platos terminados, también estamos asistiendo vía telefónica con las tareas a algunos vecinitos y habilitamos la ayuda para inscribir a quien lo necesite en el IFE. A esto hay que sumarle el acompañamiento telefónico que hacemos a quien lo necesite, obviamente es súper raro estar acompañando a los lejos, no es lo mismo dar una palabra de aliento sin ese abrazo de contención pero entendemos que hoy es la única forma de ayudar que tenemos y es la forma de cuidarnos entre todos/as también.
Por otro lado destacar la ayuda de tantos/as compañeras y compañeros que acercaron donaciones de harina, huevos, bandejas, bolsas, acelga, entre otras. Agradecerle a Pablo Navone y en su nombre a la Asociación de Arquitectos de Junín por la campaña que implementaron para darnos una mano y a los concejales que se acercaron a trasladar nuestras donaciones.
Para finalizar, reflexionar acerca de lo que nos esta pasando, es primordial que nos quedemos en casa, nosotros mas que nadie entendemos la situación de cada vecino/a porque estamos permanentemente en los barrios, somos consientes de la necesidad que se genera al frenarse la actividad económica, pero es la única forma de salir bien de esta situación. Se que hay muchas agrupaciones laburando para que no le falte el alimento a nadie, y Nación y Provincia están implementando políticas publicas de emergencia que ayudan a palear la situación. Hoy tenemos un estado nacional y provincial presente que día a día busca implementar distintas formas para no dejar a nadie fuera del cobijo del estado y eso debe motivarnos a quedarnos en casa".
Por último, Pablo Rodríguez agradeció a los medios "que como ustedes están todo el tiempo llevándonos información y difundiendo nuestras actividades", destacó.
0 Comentarios