El secretario general de la seccional Junín, Héctor Azil, destacó a JUNINDIGITAL la importancia del decreto gubernamental que estableció el COVID 19 como enfermedad profesional, para reconocimiento de las ART. La atención a afiliados. El tema salarial.
El secretario general de ATSA seccional Junín, Héctor Azil, manifestó su satisfacción por el hecho de que por decreto del gobierno nacional se considera el COVID 19 como una enfermedad profesional. "Además de cubrir a los trabajadores de la sanidad lo hace con todas las actividades que por decreto gubernamental estén obliugados a cumplir tareas en la cuarentena. Era algo que ya habíamos planteado desde antes que se dictara la emergencia sanitaria. Desde la conducción central de la Federación, emezamos a articular con el gobierno la incorporación del coronavirus como enfermedad laboral ya que sabíamos que las ART iba a haber rechazo de esto y de hecho hasta las cero horas del martes, cuando empezó a regir el decreto se habían acumulado 180 rechazos de ART", comentó el dirigente sindical.
En diálogo con JUNINDIGITAL, el secretario general de la seccional Junín de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina agregó que "más allá de que el deseo es que no haya contagios y se trabaja permanentemente para eso, tratándose de evitar riesgos y se adoptan todas las medidas, queremos que nuestro trabajador tenga la garantía de que si ocurriera tenga la garantía necesaro y esto ya está en vigencia".
Desde nuestra organización sindical impulsamos el Decreto 367, publicado ayer por el Gobierno Nacional, donde se considera al COVID-19 como una enfermedad profesional.
Esto es un logro de ATSA y de los trabajadores unidos.
¡Entre todos nos cuidamos!#ATSA #FilialJunin pic.twitter.com/V3u5EvuNVq
— ATSA Filial Junín (@JuninAtsa) April 14, 2020
LA ACTIVIDAD SINDICAL EN TIEMPOS DE EMERGENCIA SANITARIA
Primera reunión de Consejo Directivo de FATSA por Zoom. En SANIDAD debemos estar más conectados que nunca. pic.twitter.com/b3de4jz0Rk
— Héctor Azil (@HectorAzil) April 14, 2020
En esta semana se realizó la primera reunión del Consejo Directivo de FATSA, que integra Azil, a través de teleconferencia y "eso significa estar más conectados, además del whatssap, plamteando problemas comunes y preocupaciones encontrando entre todos caminos de solución. Acá se está actuando y corrigiendo día a día, de acuerdo a las medidas que se van adoptando en relación a cómo va actuando el coronavirus en el país", expresó el dirigente sindical juninense.
"Tenemos -añadió- un trabajo muy intenso para garantizar el cumplimiento de todas las normativas y sobre todo con el cumplimiento de protocolos de higiene y seguridad".
Asimismo en el caso de la atención de la filial Junín, Azil contó que "tratamos de que funcione especificamente las urgencias, hemos hecho una reducción horaria de atención al público de 9 a 13 horas y hasta la semana asada atendíamos los cuatro directivos que estábamos con licencia gremial pero ya a principios de la semana pasada se sumaron empleados para sacar temas como facturaciones, pagos, compensaciones de deudas, entre otros. Sabemos que son momentos difíciles y se debe hacer lo mínimo indispensable para que todo funcione y no se deje sin atención a nuestros trabajadores", expresó.
"Todo va evolucionando día a día y nos vamos adaptando a lo que se debe hacer y cumplir porque es la única forma que tenemos de protegernos entre todos", señaló Héctor Azil.
EL ANIMO DE LOS TRABAJADORES
Al ser consultado en la entrevista sobre el ánimo de los trabajadores de la sanidad, Azil contó que "están los temores lógicos y el sentimiento de culpa porque estamos "trasgrediendo" la cuarentena al estar obligados a cumlir nuestras tareas pero tenemos toda nuestra familia cumpliendo la cuarentena y los que llevamos "el riesgo" a los hogares, en cierta manera, somos los trabajadores que estamos exceptuados de la cuarentena, pero para ello se toman todas las precauciones en el ámbito laboral como en el ingreso al hogar".
Con respecto a las empresas Azil dijo que se están controlando las normativas de higiene y seguridad y destacó que al ser declarado el COVID 19 como enfermedad profesional, las ART exigirán que se cumplan todos los protocolos y "bienvenido sea porque se trata de buscar que no haya contagios en el sector de sanidad. En el caso de un efector de sanidad es doblemente agravado porque además de los riesgos, es un "soldado" menos en la batalla que se debe dar contra el coronavirus y por eso es importante evitar el contagio en la institución de sanidad", señaló.
SALARIOS
En cuanto al aspecto salarial, Azil comentó a este portal digital informativo que "teníamos dos paritarias con ajuste automática que en eenro actualizaron al 53,8% de la inflación y el resto teníamos cláusula de revisión. El día después del inicio de la cuarentena pudimos llevar a todas las escalas salariales a igual la inflación con el 53,8%. La paritaria de 2019 cerramos todas bien y el mes que viene tendríamos las dos primeras paritarias del sector que son droguerías y laboratorios de especialidades medicinales que no son las más complicadas, sino que son las que sabemos arreglar mñás fácilmente ya que son sectores que económicamente les van bien y en junio el resto de las paritarias", comentó,
Azil sostuvo que si las reuniones de paritarias no son presenciales, serán por teleconferencia pero las conversaciones no se van a congelar. "Las paritarias se reactivarán en el momento que cada actividad tenga que hacerlo", expresó,
0 Comentarios