La región sanitaria III participó del encuentro con las regiones II y X en el marco del COSAPRO. "Es muy bueno poder acordar políticas y empezar a pensar más allá de la pandemia, de la urgencia que demanda, y pensar en lo que se debe transformar en el sistema de salud provincial", señaló el director ejecutivo de la RS III a JUNINDIGITAL.
Se desarrolló en la ciudad de Chivilcoy un encuentro de trabajo con las autoridades de las regiones sanitarias II, III, y X, y la dirección provincial de Redes y Regiones Sanitarias , para debatir y consensuar la planificación de políticas públicas en el contexto del trabajo territorial del Consejo de Salud de la provincia de Buenos Aires (COSAPRO).
Vale destacar que el COSAPRO es un organismo que junto a las regiones sanitarias y los 135 secretarios de salud de los distritos bonaerenses intenta consensuar medidas que a corto y largo plazo transformen el sistema de salud bonaerense.
El director ejecutivo de Región Sanitaria III, doctor Jorge Herce, señaló en relación al encuentro realizado el viernes último en la ciudad de Chivilcoy junto a sus pares de las regiones II y X con las autoridades del Consejo de Salud Provincial (COSAPRO) que " venimos trabajando en el contexto del Consejo de Salud Provincial para el fortalecimiento del sistema de salud bonaerense que posibilitan la participación de numerosos actores en coordinación con los estados municipales junto al ministerio de Salud provincial y con los equipos de las regiones sanitarias, de las secretarías de Salud y del ministerio. Tenemos muchas expectativas en la puesta en funcionamiento de este Consejo porque es un ámbito de intercambio, de participación y básicamente de construcción de políticas sanitarias, en conjunto".
"El peso de lo regional es muy importante", destacó el funcionario consultado por JUNINDIGITAL y agregó que "todos sabemos claramente las diferencias que hay sanitarias y de todo tipo pero en este caso desde el punto de vista sanitario, entre el interior provincial y el AMBA. Estamos en una provincia sumamente diversa, con multiplicidades de identidades y justamente esto hace que sea un riqueza pero también debemos implementar políticas que se deben adaptar de una zona a otra. El trabajo conjunto de las regiones sanitarias tiende a a eso. Estas tres regiones que nos reunimos el último viernes tienen muchas cosas en común pero también tienen sus particularidades y por lo tanto es muy bueno poder acordar políticas y empezar a pensar más allá de la pandemia, de la urgencia que demanda, y pensar en lo que se debe transformar en el sistema de salud provincial".
El doctor Herce en el diálogo con este portal digital informativo puso de relieve la tarea de Juan Martín Etcheverry como coordinador del COSAPRO y Adrián Gayoso, como director de redes y regiones sanitarias de la provincia y que apuntan a conformar precisamente el trabajo en redes para trabajar en conjunto "desarrollando políticas acordes a cada región de la provincia de Buenos Aires y que a su vez no sean fragmentadas. Hay políticas que deben ser transversales y otras que deben estar interconectadas entre sí", señaló.
"El sistema de salud está caracterizado por la fragmentación. Hay muchísimos actores en el tema salud y hace que muchas veces no se aproveche toda la potencialidad", indicó.
Consultado sobre cómo se trabaja en conjunto con las demás regiones sanitarias para hacer frente a la segunda ola de la pandemia, destacó que ya en la primera parte, se fortalecieron los vínculos entre regiones favoreciendo el trabajo en los laboratorios de análisis de las muestras de casos, las derivaciones, los medicamentos. "Se han establecido formas de vinculación y comunicación entre las distintas regiones que sentaron base para potenciar estos mecanismos" indicó el doctor Herce a este portal digital informativo mencionando que las características del interior provincial hace que se puedan encontrar respuestas a la pandemia en forma conjunta entre las regiones.
"Así se trabaja desde el primer momento de la pandemia. Nadie se salva solo, individualmente y los mismo sucede con todos los actores vinculados a la salud y en otras áreas", señaló el director ejecutivo de Región Sanitaria III.


0 Comentarios