El secretario general de ATSA Junín dijo a este portal digital informativo que "mucho tiene que ver la vacuna pero en este momento no se está impactando en contagios masivos en el personal de salud al contrario de lo que sucedió el año pasado". Destacó que desde la mesa de crisis se de a conocer diariamente el número de camas disponibles. La tarea gremial en tiempos de pandemia.
El secretario general de la seccional Junín de la Asociación de Trabajadores Argentinos (ATSA), Héctor Azil, señaló que "todos los actores del sector salud somos conscientes desde hace mucho tiempo de lo que estaba llegando a Junín y que ya nos impactó y tratábamos de alertar. Bienvenido que la mesa de crisis, hace unos días, hemos podido expresar y dejar en claro cuál es la situación con datos reales y que se transmitan los datos de ocupación y disponibilidad de camas, en números netos, sin porcentajes, algo que impulsábamos desde hace tiempo".
En diálogo con JUNINDIGITAL mencionó Azil que "hacía y sigo haciendo el seguimiento pero confío en los números que se vienen informando, porque es algo que pedí en la comisión de salud, se debatió y planteaba que era necesario que toda la gente tenga información a qué nos estamos exponiendo. Acá no sirve que la información la maneje un grupo privilegiado. Debemos tomar conciencia de saber a que estamos expuestos, por suerte se logró y ahora la estadística se está brindando y que en el momento de tomar decisiones, más allá de que no es vinculante lo que resolvemos en la mesa de crisis, pero es importante que el intendente y sus funcionarios tengan un panorama general en cada tema y vayan tomando decisiones acorde a la situación".
"Habrá momentos -añadió- en que se podrá volcar la balanza hacia el lado de la economía, otros hacia la educación, otros momentos hacia lo social, pero está todo exclusivamente atado a la parte de salud. En lo personal y creo que es criterio de la mesa de salud, que se debe estar muy atento a esto. No hemos tenido trabajador en algún sector de la salud que no se haya contagiado. De hecho en los casi 300 trabajadores de salud que tenemos hasta el momento contagiados de COVID, hay mayoría de enfermería pero después siguen mucamas y administrativos y otros servicios".
Expresó en el diálogo mantenido con este portal digital informativo que "hay un agotamiento general. Tanto a nivel nacional como provincial y local la vacunación va muy bien, y este es un punto a favor, con un altísimo porcentaje de vacunados y casi la totalidad de trabajadores de salud que manifestaron su voluntad de aplicarse la vacuna, se la colocaron" y en este aspecto el dirigente sindical destacó la tarea realizada junto a la directora asociada de Región Sanitaria III, licenciada Lucrecia López, la provincia y FATSA. "Esto mejora la prevención de lo que puede venir y serán números que superarán, lamentablemente, los números del año pasado en su peor momento. Las decisiones que haya tomar se deben tomar en anticipación y no como consecuencia de lo que venga", señaló el secretario general de ATSA seccional Junín.
Sobre el panorama en el sector privado de la salud, Azil sostuvo que "hasta el momento no se ve reflejado un número importante de contagios de COVID 19 y por eso dijo que es muy importante la campaña de vacunación que en Junín va muy bien y eso se ve reflejado en el sector salud con menor nivel de contagios y menos aislamientos, aunque sí hay muchos trabajadores y trabajadoras que están exceptuados de concurrir por patologías establecidas en el DNU desde el año pasado y que están eximidos de cumplir su tarea por riesgos de salud y ese faltante hace que por ahí se complique algo la atención", mencionó Azil.
Destacó el dirigente sindical que "desde hace mucho tiempo venimos diciendo que la cama por sí mismo no dice nada. La cama necesita todo un entorno humano y tecnológico de atención que hace a la disponibilidad y muchas veces, cuando falta alguno de todos esos factores, entre ellos el humano, esa cama no existe. Por eso desde el año pasado yo insistía mucho en informar la ocupación de camas y la disponibilidad porque a veces puede variar en horas y es importante tenerlo en cuenta".
"Mucho tiene que ver la vacuna pero en este momento no se está impactando en contagios masivos en el personal de salud al contrario de lo que sucedió el año pasado", reiteró.
CURSOS Y CAPACITACIONES VIRTUALES
Al ser consultado sobre cómo ATSA encara el ciclo de capacitación y cursos que siempre caracterizó al gremio, Azil comentó que "tenemos la carrera de Enfermería Universitaria donde se estableció la virtualidad de la cursada; con cuidadores gerontológicos también estamos en la etapa final que se está haciendo en forma virtual y quedarán las prácticas cuando puedan volver a ser presenciales las clases, mientras que breve estamos por arrancar una tecnicatura superior en enfermería por convenio con el ministerio de Salud de la provincia, con setenta inscriptos que arrancará en forma virtual".
En este aspecto mencionó el secretario general de ATSA Junín que "estamos preparados para cuando se cambie a la modalidad presencial, cuando la situación epidemiológica lo permita, hemos terminado la obra del Centro de Capacitación Cultural que en un par de meses estaríamos inaugurando ya que nos falta el amoblamiento y tecnología. Además las carreras y cursos que se estaban haciendo por medio del campus virtual, eso no ha cambiado y se siguen desarrollando normalmente", indicó.
ATENCION DEL GREMIO A LOS AFILIADOS
En cuanto al desarrollo de la tarea gremial y de atención a los afiliados, Héctor Azil mencionó que "antes de que se establecieran los protocolos preventivos, habíamos implementados los cuidados que se llevaron a cabo en la epidemia de Gripe A como distanciamiento, alcohol en gel, uso del barbijo, barreras de acrílicos, entre otros cuidados y además hemos puesto mucho énfasis los trabajadores de ATSA en el cuidado individual y colectivo, como también fuera del trabajo".
"En un más de un año de pandemia, en un sector altamente expuesto, donde concurrieron y concurren trabajadores que estuvieron contagiados, no tuvimos ningún empleado ni dirigente del sindicato, contagiado y eso habla de que se supo cuidar en el ambiente de trabajo y en el entorno individual. Nuestra tarea no paró ni un segundo, fue un año muy duro y de mucha exigencia y para eso estamos pero debemos estar sanos y eso hicimos: preservarnos la salud para poder atender a nuestros compañeros que están en la trinchera y estar junto a ellos en cada cosa que necesiten", mencionó.
"El personal de salud está realmente cansado, estresado. Muchas veces se escucha que haciendo bandera de supuestas libertades coartadas, les pediría que piensen en los trabajadores de salud, que deben atender a pacientes entubados y ver cómo muchos mueren y sin poder despedirse de sus familias. Debemos hacer todo lo posible para que esta pandemia impacte lo menos posible y para que podamos tener la salud mental y física de los trabajadores de salud para que puedan atender los casos de COVID 19 y de otras enfermedades. Pido empatía y respeto hacia los trabajadores que están atendiendo la pandemia, menos individualismo y menos desprecio hacia el prójimo", concluyó el dirigente sindical entrevistado por JUNINDIGITAL.


0 Comentarios