El secretario general de ATSA seccional Junín -quien recibió la vacuna Sputnik V- relató la preocupación y la situación de stress y agobio que padecen las trabajadoras y trabajadores de salud en clínicas privadas ante el rebrote de casos de COVID 19. Se realizan ingentes gestiones para tratar de que la terapia de IMEC vuelva a contar con médico. Fue contundente en diálogo con JUNINDIGITAL: "la estupidez no inmuniza". Destacó el buen desarrollo de la vacunación en el sector salud tanto público como privado e instó al personal y a la comunidad a inscribirse en el sitio web correspondiente. "A todos nos gustaría recuperar la vida anterior a marzo de 2020 pero lamentablemente por el momento, es imposible", expresó.
El secretario general de la seccional Junín de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina, Héctor Azil manifestó su preocupación ante el hecho de que se incrementó la ocupación de camas. "Estamos viendo la duplicación de casos activos que potencialmente ocuparán camas, en un porcentaje, otros seguirán en terapia intensiva y otros irán a respiradores y alemantablemente algunos fallecen, por lo cual la preocupación es grande", graficó el dirigente sindical a JUNINDIGITAL.
PANORAMA EN IMEC: SIN MEDICO PARA TERAPIA INTENSIVA
Al ser consultado sobre la situación de IMEC, clínica privada juninense que en el mes de diciembre se vio envuelta en atrasos en el pago de los salarios a su personal lo que originó dos medidas de fuerza, Azil comentó que "con relación a la situación de los trabajadores, tras dos medidas de fuerza, se logró que se pongan al día todo lo que se adeudaba: sueldo de noviembre, aguinaldo y parte de diferencia de vacaciones, aunque actualmente estamos a un par de días del vencimiento del plazo para el pago de sueldos del mes de diciembre, por lo que en vez de levantar la medida de fuerza prevista para esta semana, se postergó para la semana que viene, para ver el cumplimiento de ese pago".
"Lamentablemente -agregó el dirigente sindical a este portal digital informativo- IMEC repite un problema que tuvo hace alrededor de dos meses que en un momento pico de pandemia se quedó sin médicos de terapia y no pudo tener habilitado el sector. Es una cantidad importamnte de camas de terapia, que no están disponibles. Hay diez camas destinadas a pacientes con COVID, una cifra importante".
"Estamos haciendo gestiones por varios lados para tratar de conseguir un médico que atienda para salir de esta situación ya que se trata de una cuestión de salud pública. Son camas absolutamente necesarias, sobre todo cuando están aumentando la cantidad de casos", dijo Azil a JUNINDIGITAL.
Al ser consultado sobre los motivos por los cuales se produjo esta situación, indicó que "no es de nuestra injerencia pero se debe a que los médicos no quieren trabajar en la clínica, hay problemas societarios. Temas que no nos competen pero si afectan porque genera incertidumbre al personal y se convierte en un problema social porque esas camas, en contexto de pandmeia, son absolutamente necesarias", señaló Azil quien dijo que esa situación planteada en IMEC repercute en la contención sanitaria de la pandemia.
Respecto al panorama que se tiene en el sector privado de la salud ante este rebrote de la pandemia de coronavirus, Azil comentó que "el personal está cansado. Fue un 2020 largo, durísimo. Se sabe que va a seguir esto, no termina. Hemos tenido más de 260 trabajadores afectados, muchos que estuvieron aislados, compañeras y compañeros que han tenido que aislarse más de una vez, sobrecarga laboral y el stress que produce la pandemia por sí misma. Es una situación muy preocupante y sobre todo porque hay una decidia en la sociedad que no comprende el trabajador de la salud porque después a los mismos que son anticuarentena, antivacuna, antiaislamiento, antibarbijo, después deben ser atendidos. La estupidez no inmuniza".
LA VACUNACION
Durante el diálogo con este portal digital informativo, se le pidió a Azil un análisis del desarrollo de la campaña de vacunación para las trabajadoras y trabajadores de salud de los sectores públicos y privados. Al respecto dijo que "viene bien. Nosotros estamos colaborando y promoviendo para que los trabajadores de salud que puedan acceder a la vacuna lo hagan rápidamente y por eso estamos recomendando y salimos con mucha presencia a promover y pedir que se inscriban al igual que los ciudadanos común a través de la página web: vacunate.gba.gob.ar, porque indefectiblemente para acceder a la vacuna hay que estar preinscripto porque después serán convocados".
"Queremos promover la vacunación porque si bien somos conscientes de que no es el final de la pandemia, sí es el comienzo del final. Después queda un trecho muy largo, con muchas dificultades pero por primera vez desde que comenzó la pandemia se empieza a tener armas y herramientas para derrotarlas. Todo lo anterior era para tratar de contener, salvar vidas pero no había algo que en forma contundente marcara el inicio del final de la pandemia", reflexionó el dirigente sindical.
VACUNADO!!!
— Héctor Azil (@HectorAzil) January 5, 2021
Excelente atención del personal del HIGA. GRACIAS!!! pic.twitter.com/6EnekcOy9G
Reiteró que "va a ser muy largo el proceso. Creo que algunas personas pueden empezar a pensar que la vacuna es una solución milagrosa y empiezan a descuidarse. Ayer fui vacunado y estoy teniendo hoy los mismos recaudos y cuidados que desde el primer día. Me da una cierta inmunidad y tranquilidad de que el virus no sea tan violento pero no puedo hacer la vida normal. Nadie puede hacer la vida normal".
"Esa chicana -añadió- de que quieren la vida normal no puede darse cuando el mundo está en pandemia, cuando el mundo cierra, con toques de queda. Hay que ser más realistas. A todos nos gustaría recuperar la vida anterior a marzo de 2020 pero lamentablemente por el momento, es imposible", expresó.
ACOMPAÑAMIENTO SINDICAL
Puso de relieve que "estamos acompañando a nuestros compañeros y compañeras que están en la primera línea de combate contra el COVID. Lo mínimo que nosotros como dirigentes sindicales podemos hacer es estar al lado, apoyando y defendiendo sus derechos, conquistas y activos ante cualquier problema".
Pidió a la comunidad y a la dirigencia política y social para que en cada oportunidad que s etenga se reitere el compromiso de cumplir con las medidas de protección sanitarias: distanciamiento social, uso de cubreboca, alcohol en gel y lavado de manos y si es posible para quiene stienen el convencimiento también, de anotarse para la vacunación".
"Debemos trabajar para concientizar porque estamos viendo una situación que preocupa y debemos hacer todos los esfurzos para que no se bajen los brazos. Por primera vez tenemos un horizonte de que puede finalizar la pandemia y no podemos relajarnos cuando por fin existe un horizonte distinto de empezar a recuperar la normalidad", concluyó
0 Comentarios