Así lo destacó la directora de Salud del Gobierno de Chacabuco al dar a conocer un nuevo informe epidemiológico del distrito. Detalló cómo es el tratamiento y seguimiento a pacientes confirmados con COVID 19 y casos sospechosos.
El Equipo de Estadística de la Dirección de Salud del Gobierno de Chacabuco realizó un informe epidemiológico, sobre la situación local de covid-19, que comprende el período de abril a agosto del 2020, y grafíca según semana epidemiológica y consultas en la guardia febriles respiratorios del Hospital Municipal Nuestra Señora del Carmen.
La doctora Romina Sclavi, directora de Salud del gobierno municipal de Chacabucó contó que en el marco de la emergencia sanitaria por COVID 19, "diariamente realizamos el seguimiento de los casos positivos y evaluamos las altas de los pacientes que se van recuperando. Hasta el momento hay 72 casos positivos, de los cuales diez permanecen activos, sin alta clínica. En algunos casos, debido a que la evolución fue direrente a la mayoría, porque permanecieron internados o tuvieron complicaciones, según su evolucion clínica, internado o ambulatorio, lo evalúa un grupo de guardia que trabaja de lunes a lunes en el Hospital, se los cita en el ala 3 del Hospital, se los evalúa clínicamente y según su estado de salud se da o no el alta de aislamiento, según si persiosten o no los síntomas".
"El número local de pacientes con alta no coincide con la sala de situación del Ministerio donde a los diez se otorga el alta al paciente, sin tener en cuenta si está internado, en terapia o tiene alguna complicación. Nosotros hacemos la evaluación clínica y presencial con el paciente", aclaró la funcionaria sanitaria.
La doctora Sclavi también dijo que "hemos tenido una alta demanda en julio y lo que va de agosto, entre la primera semana y la actual hubo 121 consultas. El mes pasado hubo 475 consultas en la guarda por casos febriles respiratorios. Esta demanda de atención se da en julio por un pico que hubo en la semana epidemiológica 27 y 28 donde se registró la mayor cantidad de casos, 25 en una semana y luego fue descendiendo. Actualmente estamos en dos a tres casos aproximadamente".
Puso de relieve la funcionaria de salud que el actuar rápidamente ayuda muchísimo en la situación de controlar el foco y evitar diseminación viral. "El equipo de salud logra de esta manera la propagación del virus. Desde el día uno hacemos el aislamiento de casos posibles, hacemos el hisopado y el aislamiento de los contactos estrechos positivos y a partir de allí se sigue con el seguimiento del paciente positivo y sus contactos", detalló la doctora Sclavi.
Además referencio que se interbaron 16 pacientes de los cuales cinco han requerido trasfusión de plasma con respuesta positiva en la mayoría de ellos, dos estuvieron en terapia intensiva, uno de los cuales pasó a sala común.
"Todas estas estadísticas permiten -dijo la dorectora de Salud- hacer un plan de acción, en relación a la respuesta al plasma, el porcentaje de pacientes que requirió internación, el seguimiento telefónico de casos positivos por parte de personal médico, con coordinación del equipo de salud. Ante la presencia de algún síntoma por parte de contactos estrechos, el grupo médico se contacta con el paciente para evaluarlo, si se hace la evaluación a domicilio o trasladarlo al Hospital, según la presencia de algunos síntomas, ya que se hace preguntas muy minuciosas", destacó.
"Ante la persistencia de fiebre y tos, el paciente es evaluado en el ala 3 del Hospital y se le realiza análisis de sangre y una tomografía. Mucho más cuidado tenemos con las personas mayores de 60 años a las que ante la presencia de algún síntoma, son evaluados en el ala 3 para hacerles los estudios correspondientes, evitando complicaciones en domicilio o la internación ante síntomas leves. Estamos trabajando con todo el equipo de salud en forma diaria", dijo la doctora Sclavi quien felicitó a todo el personal médico del Hospital de Chacabuco.
0 Comentarios