La presidenta de la sociedad de fomento "San Antonio" y su familia cocina para 50 personas del barrio


La solidaridad en tiempos de cuarentena total y emergencia sanitaria. Preocupación por el cumplimiento de las normas de protección y aislamiento social preventivo en los barrios. Cómo se organizó el sistema de elaboración de comidas por parte de Mariana Sánchez.


Muchas son las acciones y demostraciones de soldiaridad que se etsán desarrollando desde el inicio de la emergencia sanitaria y en especial con la imlementación de la cuarentena total que entre sus consecuencias trajo que muchas familias presenten necesidades alimenticias, debido a que pertenecen a un sector vulnerable de la comunidad o que se han visto imposibilitados de seguir con su actividad laboral.

Entre esas acciones se encuentra la que desarrolla Mariana Sánchez, presidenta de la sociedad de fomento del barrio San Antonio, junto a su familia, en su propia vivienda ya que la misma Mariana pertenece al grupo de riesgo. "Fue una iniciativa de un grupo de amigos. Por ser paciente de riesgo no estoy yendo a trabajar y entonces nace esto de ayudar a las familias que más necesitan del barrio. Me conecté a la asistente social del barrio para dar con ellos y así estamos asistiendo a cincuenta personas que se anotaron porque más no puedo. Estoy junto a mi marido y Alvarito, mi hijo, esta desinfectando con alcohol los recipientes que la gente trae para llevar la comida", contó Mariana a JUNINDIGITAL.

Esto arrancó el lunes 13 de abril y se extenderá hasta el 26 de abril, cuando en principio finalice esta etapa de la cuarentena total dictada por el gobierno nacional. Todos los días se cocina un menú distinto como por ejemplo, el último viernes que se elaboró fideos tirabuzón con pollos, se ha elaborado hamburgueseas con pure y este domingo, por mencionar otro ejemplo, se cocinará tallarines con bolognesa.

"Se hizo el menú y la gente fue aportando para la elaboración de la comida. La gente que se anotó viene y lo lleva a su casa", relató Mariana.



La presidenta de la sociedad de fomento del barrio "San Antonio" dijo también a este portal digital informativo que "cocino como para mi casa, nada más que en cantidades industriales, casi. Cocinamos una vez al día. Quiero agradecer a los particulares pero también quiero reconocer a la panadería "La Baguette" que me dona el pan en forma desinteresada", resaltó.

Contó que ara la elaboración de los alimentos se lleva todo un tiempo como por ejemplo cuando elabora con salsa, la misma es preparada la noche anterior y cuando la comida está terminada y cocinada, envía un mensaje de whatssap para que las personas puedan retirar su comida caliente.



Consultada sobre como veía el cumplimiento de la cuarentena y las medidas establecidas que "me alarma que hay gente que no toma conciencia. Hay ersonas sin barbijo. Eso es lo que más alarma. No hay un control con las medidas necesarias", advirtió.

"Me da la sensación que hay gente que no toma conciencia. En los barrios habría que concientizare más. Hay chicos que juegan en la vereda. Me alarma esta falta de cuidado", señaló la dirigente fomentista juninense.

"La gente se coloca el tapaboca cuando va al centro pero en el barrio hay quienes van sin nada", insistió Mariana Sánchez quien consideró necesario un patrullaje más frecuente para garantizar el cumplimiento de las normas de la emergencia sanitaria.

"Hay muchas familias que fueron a buscar los alimentos que distribuyó la municipalidad y las instituciones", agregó Mariana Sánchez en relación también al aspecto social de la cuarentena total.



"Quiero agradecer a toda la gente que colaboró en forma personal, a mi marido, a Alvarito y después quisiera que se hiciera una charla o actividad formativa para concientizar a la gente del barrio para evitar descuidos en el cumplimiento de las normas de la cuarentena total", señaló.

Publicar un comentario

0 Comentarios